Blog > Sillas

Sillas para Oficina en Bogotá: Conoce sus Tipos y Diferentes Usos

Oct 8, 2018

A la hora de pensar en adquirir el mobiliario para equipar o renovar la oficina, las sillas juegan un papel trascendental en esta elección, ya que en la actualidad, los nuevos hábitos, estilos de vida y el surgimiento de nuevas profesiones han influenciado en la evolución de los diseños, estilos y usos de los diferentes tipos de sillas para oficina en Bogotá.

Una silla para oficina es un tipo de mobiliario diseñado para usarse en amplias jornadas laborales que, por lo general, suelen extenderse por más de 8 horas y en las cuales el trabajador suele levantarse pocas veces del asiento. Es por esto, que las sillas son un instrumento de trabajo cuya elección debe estar adaptada en función de la necesidad, utilidad y la ubicación dentro de la empresa, pero al mismo tiempo debe brindar confort y elegancia.

En la actualidad, el concepto de ergonomía permite, además, aplicarlo en el diseño de instrumentos de trabajo como las sillas de oficina. De esta manera se aplican los preceptos de la ergonomía con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y el tipo de labor que realiza el trabajador.

Tipos de Sillas para Oficinas

En el mercado existe una amplia gama de sillas para oficina con una clasificación genérica que le puede ayudar a elegir la más adecuada.

Sillas Gerenciales: estos asientos ocupan espacios privilegiados dentro de la empresa. Sus diseños se caracterizan por ser modernos, elegantes y sofisticados, que en la mayoría de los casos son la imagen que la empresa quiere proyectar, pero al mismo tiempo brinda la comodidad necesaria al alto ejecutivo que la ocupa.

Entre sus características más resaltantes recalca que tienen asientos amplios, espaldar alto con acolchado tupido, reposa cabeza, brazos y pies; ruedas, ajuste de altura, además de sistema giratorio y reclinable.

Sillas para Puestos Operativos o Secretariales: estas sillas son utilizadas por el personal que cumple función de secretarias/os, asistentes ejecutivos o el resto del personal, sus estructuras son menos complejas que otros tipos de sillas, sus asientos y respaldos son anatómicos, cuentan con palancas para regulación de altura, asientos con espuma de alta densidad y bases giratorias con ruedas.

  • Diseño sencillo.
  • Espaldar medio y alto.
  • Altura ajustable.
  • Son giratorias y poseen ruedas.
  • Tienen reposabrazos.

Para grandes salas

Sillas Interlocutoras o de Visitantes: son de diseño sencillo, ya que están dispuestas para que la persona permanezca sentada por poco tiempo. Son las destinadas para ser situadas en el lado opuesto de los escritorios de los despachos y oficinas.

Sillas Tandem o para Salas de Espera: estas sillas presentan un diseño sencillo, moderno y se inclinan más a lo estético; ya que están previstas para ser utilizadas por tiempo transitorio. Son piezas que pueden contener entre dos a cuatro puestos consecutivos.

Sillas de Conferencia: se utilizan para salas de reuniones, juntas o conferencias; por lo general son elegantes, cómodas y livianas.

Sillas de Cafetería: este diseño de asiento va muy ligado a la decoración interior de la cafetería de la empresa, tomando en consideración la comodidad y resistencia. Pueden ser de dos tipos: La de altura normal de 4 patas para mesas y las altas para colocarse en la barra.

Sillas de Taller: son sillas creadas especialmente para jornadas intensas en talleres o laboratorios. Estas deben ser ergonómicas y cómodas para quienes las utilicen.

Tips para Elegir las Sillas de Oficina

Las sillas utilizadas para el trabajo en oficina deben cumplir con ciertas especificaciones. A la hora de seleccionarlas, su resultado final debe ser la comodidad y el resguardo de la salud de cada usuario.

  • Buen soporte lumbar que se adapte a la curvatura natural de la espalda
  • Tapizado: debe ser transpirable.
  • Fácil ajuste: disponer de palancas que permita ajustar con facilidad la altura, brazos, respaldo o basculación.
  • El borde del asiento debe ser redondeado y levemente inclinado hacia abajo para reducir la presión en los muslos y no obstaculice la circulación sanguínea.
  • Facilidad de movimiento.
  • La altura debe permitir a los pies un apoyo de un ángulo de 90º.

Beneficios de una buena silla de oficina

  • Disminución de lesiones y accidentes.
  • Aumento de eficiencia y productividad.
  • Ayuda a mantener un buen clima organizacional.
  • Baja el índice de enfermedades laborales.
  • Minimiza el ausentismo laboral.

Una buena selección del tipo de sillas para oficina en Bogotá debe basarse en la búsqueda de preservar la salud, la comodidad y las necesidades particulares de cada usuario. En ese sentido, Office de Colombia SAS es una empresa dedicada a la fabricación de mobiliario en Bogotá con una experiencia de 14 años en el mercado.

Si está en la búsqueda de sillas para oficinas en Bogotá, Office de Colombia SAS cuenta con una amplia gama de productos para complacer lo más exigentes gustos. Para más información comuníquese a los números (1) 2097592 – +57 3002685905 o llene el formulario de contacto. Estaremos complacidos de atenderle.

Entradas relacionadas